La llave al éxito con el hibisco es fertilizar ligeramente y a menudo. La idea es mantener una fuente constante de alimentos en un nivel que promueva la buena floración. El hibisco no florecerá bien si se da demasiado o demasiado poco nitrógeno. La cantidad apropiada de fertilizante para una planta dada no es absoluta sino depende de un número de factores, incluyendo el tamaño de la planta y de las condiciones bajo las cuales está creciendo. Las plantas que crecen en el sol necesitan más fertilizante que las que crecen en la sombra, el hibisco necesita más fertilizante en el verano que en el invierno, puesto que crecen relativamente lentos en los días más cortos y más frescos del invierno.
El hibisco debe ser fertilizado con frecuencia, por lo menos una vez al mes a través de la estación de crecimiento, y el horario se continúan regularmente. Las lluvias pesadas lixiviarán los alimentos fuera de la zona de la raíz de plantas así que se recomienda que el fertilizante esté aplicado algo más a menudo durante la estación de crecimiento. Recuerde que numerosas aplicaciones ligeras de fertilizante son siempre mejores que algunos usos pesados. Cuánto fertilizante aplicarse depende de un número de factores, incluyendo el tamaño de las plantas, de la frecuencia del uso, de la época del año, y del análisis del fertilizante que es utilizado. Si sus plantas no son florecientes cuando deben ser sino que son exuberantes, verde oscuro y están creciendo vigorosamente, usted puede que esté aplicando demasiado fertilizante alto en nitrógeno. Por otra parte, si sus plantas son florecientes pero mal, raquíticas y verde o amarillento ligero, usted puede no estar aplicando bastante fertilizante. Como regla general, las plantas establecidas de hibisco se pueden dar a cada uno 1/4 taza de fertilizante una vez al mes, pero el hibisco nuevo, plantado o pequeño se da mucho menos que esto. Si usted utiliza un fertilizante de análisis alto usted debe también aplicar proporcionalmente menos. Recuerde que las plantas necesitan fertilizante muy pequeño en los meses del invierno. Cómo aplicarlo. El fertilizante se puede aplicar directamente encima del suelo o mantillo. Debe ser espolvoreado uniformemente debajo y levemente más allá de la extensión de las ramas. Una buena regla es aplicar el fertilizante en un círculo de el cual extienda a medio camino adentro del borde de la línea del goteo a una distancia igual más allá. Nunca aplique el fertilizante al suelo seco. Esté seguro de regar su hibisco abundantemente antes y después de fertilizar para reducir la ocasión de quemarse sus plantas. Nunca dependa de las lluvias futuras. Sale la quemadura. Demasiado fertilizante o riego inadecuado cuando se aplica el fertilizante puede dar lugar a una acumulación de sales solubles en el suelo, causar daño a las raíces y marginal o inclina la quemadura en las hojas. Los síntomas de la quemadura del fertilizante son iguales que los de la sequía, puesto que las plantas no pueden absorber el agua si las sales excesivas están presentes en el suelo. Fertilizante Líquido. Hay varios fertilizantes comerciales disponibles que se disuelven en agua y se aplican como tratamiento del suelo, y estos fertilizantes líquidos se pueden utilizar en lugar o además de los fertilizantes secos. Los fertilizantes líquidos no se utilizan mucho, sin embargo, puesto que son generalmente más costosos y más molestos de aplicar que los fertilizantes secos generalmente. Las plantas que son debilitadas debido a la enfermedad o los nematodos, trasplante o el agua o daños de frío se beneficiarán del fertilizante líquido aplicado al follaje. Tres usos foliares de un fertilizante completo una o dos semanas aparte deben ser suficientes. SEMBRAR SEMILLAS DE HIBISCUS R.S. Utensilios: Agua Oxigenada, cuter o navaja con mucho filo, pequeño invernadero, recipientes pequeños de plástico, (también se puede usar oasis en lugar de los recipientes), substrato (mezcla de turba rubia 25%, humus de lombriz 50%, estiércol 10% y arena de río 15%). Procedimiento: Un día antes se esteriliza el substrato vaciando agua caliente para matar hongos o bacterias. 1.- Se remojan las semillas en el agua oxigenada por espacio de una hora como agente fungicida. 2.- Una vez esterilizadas las semillas se hace un corte pequeño de descascarillado con el cuter en la parte superior (parte redonda de la semilla), evitando dañar los cotiledones lo menos posible. Nunca se debe intentar este paso por la parte inferior ya que dañaría la futura raíz. Fotografía cortesía del Sr. Carlos Fernández 3.- a) En un recipiente de plástico con substrato húmedo mas no encharcado, se entierra la semilla a aproximadamente 0.5 cm. de profundidad.b) Si se emplea oasis este deberá cortar en cubos de aprox. 1 pulgada de ancho, largo y alto. Se humedece al bloque con agua. Se hace un agujero de 0.5 cm. de profundidad. Se coloca la semilla. Se corta una pequeña parte de oasis de un extremo y se cubre la semilla. Se coloca en el invernadero y éste se cubre con un plástico transparente para evitar la deshidratación. La temperatura es un factor muy importante ya que influye en la germinación; ésta deberá estar en el rango de 25 a 28° C., de ahí el uso de invernadero. Por lo general la germinación se produce entre 3 y 10 días después. Ocurrida esta, se transplanta una vez que han salido las hojas verdaderas ya que lo primero que veremos surgir son los cotiledones. Nota. En la mayoría de los casos que no se realiza la germinación se debe al exceso de agua, por tanto sólo debemos vigilar que se encuentre húmedo el substrato. En caso de que notemos falta de humedad, suministrarle agua con un atomizador. Recordar: "únicamente mantener la humedad”. HIBRIDACION DE HIBISCUS R.S. Para hibridizar es aconsejable utilizar un pincel de pelo natural y suave, no sintetico. Se frota sobre los estambres de la flor para tomar los granos de polen (normalmente amarillento o dorado) El pincel no se alcanza a apreciar ya que su mango es rojo. Se frota el pincel impregnado con polen en la parte femenina de otra flor de distinto color (las bolitas rojas en la punta normalmente) Y se espera de 3 a 4 meses a que madure. Las semillas se formarán en el interior de una cápsula que se forma conforme madura la flor. Deben llegar a hacerse oscuras casi negras. Resulta muy complicado que el hibiscus R. S. se polinice por sí mismo, por esa razón parece complicado que forme semillas, pero con un poco de ayuda la cosa cambia. La reproducción por semillas de los hibiscus es todo un arte. Normalmente no germina tal cual, hay que quitarle una pequeña porción en la parte superior de la cascara dura para permitir el paso de la humedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario